Yo no tenía más de ocho años. No me acuerdo de la situación, pero mi papá siempre la recuerda. Estaba yo mirando su cajetilla de cigarros y leí : "ADVERTENCIA: El tabaco puede producir cáncer. Ministerio de Salud. Chile". Él dice que lo miré y le dije asustada: "¡Papá, te vas a morir!".
Esta historia se me vino a la mente al pensar a qué edad un niño tiene conciencia de lo que significa la muerte a raíz de la siguiente noticia:
La pequeña Tiare tenía siete años y el domingo pasado se quitó la vida porque su mamá la había castigado sin dejarle salir a andar en bicicleta. Como la niña no salía de su pieza, su madre la fue a ver y la encontró colgando del camarote.
¿Qué pasa por la mente de un niño cuando decide (¿decide?) quitarse la vida? ¿Tan expuestos tenemos a nuestros niños que a los siete u ocho años saben lo que implica tomar una determinación así? O, al contrario, ¿tan poca conciencia tienen de lo que es la muerte que se atreven a jugar con ella como lo hacen con un autito o una muñeca?
No puedo dejar de pensar en su mamá. ¿Podrá perdonarse? ¿Pensará que fue demasiado estricta?
El suicidio infantil está siendo cada vez más común, ¿será por el efecto imitativo que dicen que existe? Puede ser, pero también creo posible que es una forma en la que la sociedad nos dice dónde le duele.
Así, sin anestesia.
Esta historia se me vino a la mente al pensar a qué edad un niño tiene conciencia de lo que significa la muerte a raíz de la siguiente noticia:
La pequeña Tiare tenía siete años y el domingo pasado se quitó la vida porque su mamá la había castigado sin dejarle salir a andar en bicicleta. Como la niña no salía de su pieza, su madre la fue a ver y la encontró colgando del camarote.
¿Qué pasa por la mente de un niño cuando decide (¿decide?) quitarse la vida? ¿Tan expuestos tenemos a nuestros niños que a los siete u ocho años saben lo que implica tomar una determinación así? O, al contrario, ¿tan poca conciencia tienen de lo que es la muerte que se atreven a jugar con ella como lo hacen con un autito o una muñeca?
No puedo dejar de pensar en su mamá. ¿Podrá perdonarse? ¿Pensará que fue demasiado estricta?
El suicidio infantil está siendo cada vez más común, ¿será por el efecto imitativo que dicen que existe? Puede ser, pero también creo posible que es una forma en la que la sociedad nos dice dónde le duele.
Así, sin anestesia.
7 comentarios:
Yo creo que los niños tienen más determinación que los adultos. El niño es libre de pensamiento. Es por eso que esta todo eso de la "imaginación" como dice Bob Esponja.
Por un lado creo que es por imitación. ¿Te has dado cuenta cómo los adultos reaccionan frente a los problemas? "Ay me quiero morir" "Me muero de la lata"... todo es para abajo, no le enseñamos a los niños a surgir, a desarrollarse.
No sé, yo pienso en mi Huichi que tiene 8 años y de evrdad me da escalofrios. Ella es tan consciente de algunas cosas, como la separación de sus padres que llega a dejar boquiabierto con los comentarios que se manda.
En fin. Espero no haberte dado la lata. Gracias por leerme. Te quiero mucho.
El no encontrarle algún sentido a la propia vida no es de una persona sana.
Claro que en este caso concreto, la insanidad no era de la niña, ni aún de su mamá... sino que había algo en su entorno enfermo desde antes y que nadie se dio cuenta.
No hay otra explicación... es que no le encuentro otra explicación.
Una niña de ocho años no puede querer quitarse la vida... No me imagino qué fue lo que se hizo mal.
Saludos Vale... y feliz resurrección de blog!
Sole.
En los personal, reflexiono... ¿quipen cuando chico no sintió impotencia frente a un castigo? reo, como decías tú, que no comprendió realmente lo que estaba haciendo y seguramente nunca se decidió y no se dio ni cuenta.
O quizás, es sólo mi mente la que quiere creer eso.
Andube desconectado del mundo unos días, ni idea de esta noticia. Pega fuerte que una Niña de 7 años se suicide, que diablos pasa con el fucking mundo. Aveces vamos muy rapido.
pienso que va relacionado con el ambiente, con el entorno y el contexto de la realidad que están viviendo esas personas... los medios de comunicación tienen un papel preponderante en este aspecto, porque aunque su deber es informar, muchas veces los medios se vuelven no críticos, sino incitadores... tal vez como colegas debiéramos ver,analizar y asumir la responsabilidad social de nuestra profesión... salu2... tschüss
Que complicado definir el momento en que una palabra empieza a ser un concepto claro y que grado de entendimiento tiene cada persona sobre ese determinado concepto. Supongo que es demasiado personal e individual.
Salud!
Yo creo que tiene que ver también con las comunicaciones. Es decir, antes no se le daba tanta importancia a estos asuntos (fácilmente la niñita podría haber sido tildada de loca, simplemente), esto sin mencionar que es rarísimo que el asunto mismo se haya sabido, porque cómo quedan sus papás, la prensa debe haber indagado y eso antes no se hacía.
De todas formas, yo creo que el mundo está mejorando. Ahora nos damos más cuenta de las cosas y tenemos más conciencia social. Además, nadie podría haber realmente ayudado a esa niñita... nadie puede ver venir algo como eso ... que esto no lleve al miedo porque después pasa que, por miedo a exponer a las personas a los desafíos, luego se hacen más débiles (como pasó con ese doctor cuyo nombre no recuerdo, que fue el primero que acuñó el concepto de síntomas de abandono, quien incitó a tanto miedo a las mamás, que estas luego sobreprotegieron a sus hijos tanto que su umbral de resistencia bajó y eso hizo, irónicamente, que fueran mucho más afectados por los síntomas de abandono que las generaciones previas).
Publicar un comentario