Cuando hice mi práctica profesional, estuve un mes yendo todos los días al barrio universitario de República con una sola misión: encontrar universitarios llenos de deudas para un reportaje. Con esa tarea me acercaba a grupos de estudiantes y les preguntaba si tenían problemas de ese tipo, me contaban un poco su historia, les tomaba los datos (no sin antes contarles de qué se trataba el cuento) y después yo hacía un informe para mi editora, quien calificaba los casos.
Fue una tarea súper ardua, porque o bien los jóvenes no querían hablar, o sus deudas eran muy bajas, o su historia era muy dramática. Además no había estudios al respecto, por lo que el reportaje se basaba totalmente en testimonios. Por eso, no dejó de sorprenderme la siguiente noticia:
El primer estudio respecto al endeudamiento juvenil fue realizado por el Injuv en conjunto con el Sernac e indicó que más de un millón de jóvenes entre15 y 29 años (uno de cada tres) está en esta situación. De ese número, el 54.06% son mujeres y el resto hombres, y las áreas de endeudamiento son Vivienda, Educación y Créditos en general (tarjetas o bancos).
Si este estudio hubiese existido cuando se preparaba este reportaje (invierno del 2004), mi editora no habría dejado fuera a casos súper buenos de jóvenes que se vieron complicados por una tarjeta otorgada fácilmente o por una enfermedad o para darle una casa a su familia. El caso del joven desinteresado que se gastó lo que no tenía en Mc Donald's o en viajar a Buenos Aires es lo excepcional.
Personalmente, saqué tarjeta en dos casas comerciales sin tener un sueldo que me respaldara. Pero nunca las usé si no tenía con qué pagar. Puede que los jóvenes sean impulsivos y a veces actúen irracionalmente, pero creo que en lo que se refiere a la plata pueden ser bastante responsables. Me parece injusto que se meta en el mismo saco al joven que tiene que tomar un crédito para seguir estudiando que el que se "encalilló" invitando hamburguesas a sus amigos y gastando lo que no tenía en bencina o celular.
Finalmente, el reportaje salió un año después de que yo lo pre-reporteara y, ¡oh, casualidad!, con los mismos casos que yo recogí, los que no eran tan terribles, pero sí dentro del promedio que reflejó este estudio: tenían deudas en promedio por aproximadamente 300 mil pesos.
6 comentarios:
300 lukas!!!!
300 LUKAS ES UN MOCO.... 10 PALOS ES PLATA P'O GALLA!!!!
en todo caso no deja de sorprender que cada uno a su manera nos endeudamos en puras tonteras... la mayoría... no todos... mis primeras deudas las hice comprando mi colección de CD originales... si seré weon!!! después salieron los mp3 y ahora tengo como 300 cd originales copiados en un par de DVD's p'a escuchar en el computador... así los tengo.... como reliquia... weon p'o!!! JOVEN!
Xuuuuu!!!! si algo cache la cuestioncilla esa...
Yo soy un joven que no se endeuda mucho, pero que lamentablemente por cosas que yo no manejo, el bajo sueldo que recibo no me llega siempre a la misma fecha ni la misma cantidad... por lo cual me he visto endeudado... y lo peor es que con los intereses y gastos de cobranzas es muy dificil reponerse...
Que lata que tus casos no fueran tomados en cuenta y que tiempo despues los utilicen... eso pasa...
A mi me da miedo llegar a una radio acá en santiago y presentar un proyecto, porque a mi en una de esas me mandan a la mier... y luego toman la idea y lo hacen con otro gil, que ganara dinero, experiencia, reconocimiento gracias a mi gran e imaginativo cerebro.... es el colmo...
saludos
Cuando llegué a Chile, una de las cosas que me llamó la atención fue la manera de ofrecerle crédito a todos, desde jóvenes ...osea todo es tarjetas, cheques, tarjetas...
Pero como mi idiosincracia me bloquea, hasta ahora, 3 años ya aquí, no he sacado ninguna tarjeta de tienda comercial, yo soy de las que paga en efectivo o nada...
y de hecho mañana me entregan mi tarjeta de credito y chequera, espero no descarrilarme en las deudas jaja!
slds, bonito blog!
Siempre he dicho que el peor negocio que pudo haber hecho mi banco fue el de otorgarme una tarjeta de crédito sin estar recibiendo un sueldo.
Después de mucho tiempo logré agarrale un poco de sentido a la cosa, más que nada cuando pagaba mis deudas con la plata que yo misma ganaba haciendo algunas pegas que me eran posible realizar gracias a mi carrera aún sin estar titulada.
Yo creo que el tema pasa por una cuestión personal. Es como el alcohol, uno sabe hasta dónde llegar, si no te controlas tú, entonces no lograrás que ningún otro lo haga.
Muy buen artículo, Vale, no sabía que la cifra era tan preocupante.
Cariños,
Soledad.
Yo no tengo ninguna tarjeta, ni cheques, ni nada....
Si me endeude una vez con una amiga para comprar un regalo, lo cual fue terrible pro que de evrdad uno no tiene plata pa pagar...
Un abrazo
HOY me endeude... pero fue una bonita causa... una csaca de raglo para mi Polito... taba mas feliz ella...
Y ahora se viene el dia del padre.... y tengo ue comprarle algo a mi sobrino... pucha.. más deudas...
Publicar un comentario